la Costa

LA COSTA

COSTA

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión. Las costas tienen un paisaje inestable, donde hay sectores de playa cuyo perfil bidimensional puede crecer debido al depósito de sedimentos y en otros casos puede disminuir por los procesos de erosión marina. Pero las costas también son modificadas por otros factores, como el clima, el viento, el oleaje, la marea, la actividad biológica y las actividades humanas

LA ENERGÍA DEL MAR 

Las mareas y corrientes aportan a la zona costera parte de la energía del mar, pero las olas son el principal factor en la formación de las costas, al entregar la mayor parte de la energía que erosiona, transporta y deposita los sedimentos. Las olas que recorrieron largas distancias tienen una energía considerable como modeladoras de las costas.

CORRIENTE COSTERA 

En zonas donde predominan los vientos y las olas en un solo sentido, la capacidad del mar para transportar materiales a lo largo de la costa, en un sentido determinado, produce un proceso llamado "corriente de deriva costera" (no confundir con corriente de deriva litoral).
El problema que se va a resolver, es el de encontrar la forma que adopta la superficie libre de una capa de agua que cubre toda la Tierra, cuando consideramos las fuerzas de atracción que ejercen el Sol y principalmente,

PLAYAS

Son el resultado de los depósitos de olas constructivas, en general en zonas costeras de escasa energía, dependiendo en gran medida de la posición relativa de la línea de costa. Las playas pueden ser de sedimentos finos, como limo y arena, o de materiales más gruesos, como cantos rodados o también como combinación de estos tres elementos. El tipo de zona de rompiente, el tipo de sedimento, la energía de las olas, la amplitud de la marea y el efecto del viento determinará la forma de la playa.

COSTAS EROSIVAS  

La erosión se produce en las costas que están expuestas a olas que han recorrido una gran distancia, o con vientos marinos que traen mucha energía. Estas costas están dominadas por acantilados, en cuya base se produce una plataforma erosionada por las olas. Sin embargo cuando la dinámica de una zona de rompiente en una playa cambia temporalmente hacia tipos en que predomina la acción erosiva se pueden observar en el paisaje, microacantilados de playa.
La erosión costera es producida a través de la acción hidráulica (la presión de las olas que rompen a los pies del acantilado) y del proceso por el cual los sedimentos del agua son arrojados contra la superficie rocosa.

FORMAS DE COSTA 

Costas de direcciones estructurales preponderantes

Costas de tipo Pacífico (longitudinales)


  • Son paralelas a la línea de costa.
  • Presentan un trazado rectilíneo, particularmente rígido cuando existe falla (costa de fallas), en las que el bloque hundido está sumergido.
  • El plano de falla forma un falso acantilado que dificulta la acción marina cuando su base está por debajo de la rompiente de las olas.
  • Región tipo: costa americana (CaliforniaChileNueva Zelanda).

Costas de tipo Dálmat

  • entra en contacto con cadenas de plegamiento paralelas a la línea costera.
  • Se caracterizan por la existencia de islas alargadas cuyo origen está en la sucesión de sinclinales, sumergidos, y anticlinales, emergidos (islas) separados por surcos marinos poco profundos llamados “canales”.
  • Las aguas de estas costas suelen ser tranquilas debido a la multitud de obstáculos que encuentran las corrientes y, sobre todo, las olas.
  • Región tipo: Dalmacia (Croacia), Columbia Británica (Canadá) y Chile meridional.

Costas de tipo Atlántico (transversales)

  • Las estructuras geológicas son perpendiculares a la línea de costa.
  • Su trazado presenta entrantes y salientes continuos y muy definidos.
  • Hay pues multitud de cabos y golfos profundos consecuencia de la inundación de las estructuras (plegadas, apalachenses o falladas) en las que se inunda el graben o fosa y emerge el horst.
  • Las debidas a la sumersión de cadenas de plegamiento presentan bahías en forma de hoz separadas por promontorios disimétricos (costa de Argelia).
  • Región tipo:
    • Plegadas: costa de Niza, del Noreste de Túnez y del Sur del Peloponeso.
    • Apalachenses: costas occidentales de Bretaña y del Sureste de Irlanda.
    • Falladas: costas occidentales de Córcega y de Turquía.
    • PARA MAS INFO. CLIC AQUÍ 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

amazonia

La Sierra Ecuatoriana